La AMPA del Colegio presentó tres proyectos a la Feria de Ciencias de Vigo «CinVigo» organizada por la UVigo y el centro de investigación CINBIO.
Los proyectos fueron realizados por los alumnos de la actividad extraescolar de Programación y Robótica organizada por la AMPA e impartida por CeoAberto, resultando un exito ya que todos fueron seleccionados para la fase final que se realizó este fin de semana.
Estos fueron los trabajos realizados por nuestros alumnos:
JARDINERA VIRTUAL (2º ESO)
Alumnos:
Carlos Sánchez Rosende
Ulises Romero Montero
Mateo Dacruz López
Resumen
El proyecto consiste en una mini estación meteorológica que tiene por función
identificar las condiciones a las que está sometida una planta y poder así tener
control sobre su situación sin necesidad de hacer nada más que revisar los
datos obtenidos.
Hipótesis
¿Podemos crear un dispositivo de bajo coste que nos mantenga monitorizar
las condiciones que rodean a una planta?
Metodología seguida
El proyecto está realizado con una placa Arduino y distintos sensores
conectados a ella (temperatura, humedad, radiación IR..)
A través del código se establecen unos valores límites que garanticen unas
condiciones compatibles con las necesidades de la planta. Si se produce una
desviación preocupante, se genera un aviso a través de leds y zumbadores, que
nos alertan con un código de colores tipo semáforo de la situación de la planta.
Resultados y conclusiones
El módulo funciona correctamente enviando la alerta en el momento
adecuado para que podamos regar o buscar la forma de ponerla en un lugar
más correcto en cuanto a temperatura.
JUGUETE IDEAL (1º ESO)
Alumnos:
Mario Alonso Míguez
Estrella Oluchi Míguez Osaghae
Elías Vila Carballal
Hugo Gómez Garrido
Resumen
El proyecto consiste en el desarrollo de diferentes juegos sencillos creados a
partir de un único elemento en común: la placa programable Microbit. Se han
creado juegos centrados en la atención y la estimulación temprana de niños y
jóvenes.
Para el desarrollo del proyecto se han seguido los siguientes pasos:
Documentarnos sobre juguetes existentes ligados al mundo educativo.
Hemos pasado a crear nuestros prototipos, programando placas Microbit
utilizando el entorno Makecode, que posteriormente se han incorporado a
los modelos de juguete que hemos construido.
Algunas de las funcionalidades del juguete son:
Un juego en el que podremos competir a medir nuestro tiempo de
reacción contra otra persona.
Una bola 8 mágica (invento creado para ayudar a la gente a tomar
decisiones) con más funcionalidades para ampliar el abanico de
posibilidades que propone.
Otra serie de juegos que usan la pantalla de la placa así como sus botones
para reproducir distintos sonidos y mostrar en pantalla dibujos.
Juguete interactivo para niños y niñas pequeños.
CHALECO MULTIUSOS (2º ESO)
Alumnos:
Iago Estévez González
Ciro Couselo López
Iago Alonso Boente
Resumen
Los ciclistas siempre tienen dificultades para realizar distintas maniobras lo
cual puede provocar accidentes. Buscamos crear un chaleco para ciclistas que
disponga de dos pulsadores que, al accionarlos, enciendan una flecha de leds
indicando si van a girar a la izquierda o la derecha. También dispondrá de un
sensor con el que podrán prever acercamientos de vehículos y avisar al ciclista.
Hipótesis
¿Podemos crear un chaleco que aumente las posibilidades de señalizar
maniobras de los ciclistas para reducir el número de accidentes?
Metodología seguida
El proyecto está realizado con una placa Arduino, que cuenta con unos
pulsadores que el ciclista puede presionar para encender una serie de leds que
indiquen la dirección a la que este se dirige y alertar a los vehículos próximos.
Otra funcionalidad es las alertas enviadas cuando hay un vehículo
aproximándose mucho al ciclista en cuestión, para esto usamos sensores de
ultrasonidos que mide en todo momento la distancia de los vehículos que
tenemos a nuestro alrededor y mediante zumbadores nos avisan cuando
alguno que quizás no vemos se nos acerca en exceso.
Resultados y conclusiones
El chaleco podría funciona perfectamente y ser una buena implementación
para ayudar a los ciclistas en aquellos sitios donde corren peligro.